Contraste Radiológico ideal
Para la selección de sustancias como medio de contraste radiológico se han definido unas características que debería tener un supuesto medio de contraste ideal:
- Debe ser farmacológicamente inerte y químicamente estable.
- preferentemente no iónico.
- Debe ser hidrosoluble y que tenga la misma osmolaridad que la sangre.
- No debe ser tóxico, ni tampoco degradarse o metabolizarse, debiéndose eliminar lo más rápido posible.
Contrastes radiológicos negativos
No todos los medios de contraste empleados actualmente en clínica cumplen con todas estas características.
Su denominación se debe a que absorben menos las radiaciones que los órganos y fluidos corporales; de ta forma, que los órganos o tejidos se ven más opacos que las cavidades donde se encuentre el medio de contraste.
Los principales medios de contraste radiológico pertenecientes a este grupo son los gases, solubles en sangre y rápidamente eliminables, como el oxígeno y dióxido de carbono.
Son empleados fundamentalmente en la visualización del tracto gastrointestinal, pudiendo ser administrados tanto por vía oral como por vía rectal.
Otros ejemplos de contrastes negativos son: aire (generalmente se administra por vía rectal para la visualización del colon) y polvo efervescente o bicarbonato sódico (empleado por vía oral para la visualización de las estructuras comprendidas entre el esófago y duodeno).
Ejemplo: Dióxido de Carbono
El dióxido de carbono es bien tolerado por los pacientes ya que no se absorbe, y sus indicaciones más frecuentes son en pacientes con insuficiencia renal y/o con antecedentes de alergia al contraste yodado.
Contrastes radiológicos positivos
Los contrastes radiológicos positivos se caracterizan por ser sustancias más radiopacas que los órganos o fluidos de sus proximidades; esto es debido a que suelen tener un número atómico elevado, que les permite absorber o atenuar gran cantidad de radiación. Dentro de este grupo destacan principalmente los contrastes baritados y yodados.
Comentarios
Publicar un comentario